jueves, 4 de febrero de 2016

La Celestina: comparación entre el libro y la película

ESCENA DEL HECHIZO

En el libro:

Estando Celestina y Elicia en casa, aparece inesperadamente Sempronio, que exige noticias sobre el trabajo para dárselas a Calisto. Sempronio reprende a Celestina por estar tardando en cumplir los deseos de su amo y esta le explica que pronto tendrán a Pármeno de su lado contándole de su amor por Areúsa y de su madre. Le cuenta también su plan para entrar a casa de Pleberio con la excusa de estar vendiendo hilado. Pero para mayor seguridad, Celestina hechiza el hilado para que así, cada vez que Melibea lo mire, caiga un poco más en los encantos de Calisto hasta estar perdidamente enamorada de él. Elicia le entrega a Celestina todos los útiles que puede necesitar para el conjuro y tras terminar se va con Sempronio a una de las habitación de arriba.

En la película:

Estando Celestina y Elicia hilando en el suelo de la casa, entra Sempronio en escena y se sienta con ellas. Le pide explicaciones de su tardanza en cumplir el trato. Celestina, mientras Elicia se acerca a Sempronio, mientras Celestina le cuenta su plan para que los deseos de Calisto se cumplan lo más rápido posible y cobrar así ellos la recompensa, y le besa mientras le descamisa, alternando los planos de protagonismo con Celestina mientras esta se levanta y busca algunos útiles.
Celestina avanza hacia el caldero mientras los otros dos personajes pasan a segundo plano. La bruja coge un pañuelo y comienza a recitar su oración a Plutón, que es la representación de Satán.
En comparación con el libro, que a partir de la conversación se centra en el hechizo y los objetos que se usan, la película tiene varios primeros planos de la escena en la que Elicia y Sempronio hacen el amor, dando así una especial importancia al amor carnal de estos dos personajes más que al propio hechizo que consigue que los dos principales satisfagan sus deseos.



MUERTE DE CELESTINA


En el libro:

Pármeno y Sempronio van a casa de Celestina a buscar la parte que les corresponde de la cadena que Calisto le ha dado como pago por sus servicios de alcahueta. Pármeno por su parte no tenía interés de ir en busca de Celestina pero en cambio Sempronio, con su avaricia característica, insistió en ir a su casa a reclamar su tercio. Cuando ambos llegaron a su casa, la mujer al principio se negó a abrir la puerta diciendo que ella no tenía “hijos” que era el nombre con el que los dos muchachos se habían presentado. Celestina al abrirles la puerta les pregunta por el motivo de su visita, y ellos le responden que quieren su parte de la recompensa. Ella, con su avaricia y egoísmo, les niega su pequeño trozo de cadena, excusándose diciendo que ella no les había pedido nada de los obsequios que Calisto les había dado. Sempronio y Pármeno, decepcionados con Celestina y molestos, la sujetan mientras Pármeno la apuñala dejándola malherida y agonizando hasta la muerte. Esta, justo antes de ser apuñalada, llama a Elicia y la manda levarse a ayudarla y ella pide a Pármeno que no la mate y al ver que no la hacen caso llama a los vecinos por su ayuda, pero fue demasiado tarde.


En la película:

Los dos siervos de Calisto, molestos y disgustados por el incumplimiento del trato por parte de Celestina, van a reclamarle su pedazo de cadena, la cual era la recompensa de los tres. Una vez dentro de la casa de Celestina y mantener una intensa conversación con la vieja alcahueta, les da un ataque de nervios y deciden matar a Celestina y quedarse con las tres partes. Esta, tras sentirse amenazada, pide ayuda a Elicia, que estaba tumbada en la cama siendo revisada por Celestina, se levantó asustada y corrió al encuentro de su ama para ver qué le estaba sucediendo. Elicia tras ver la agresión de Sempronio y Pármeno hacia Celestina suplicaba piedad a los hombres y a la vez pedía la ayuda de los vecinos. Pármeno apuñala a Celestina pero solo consigue herirla de gravedad y mientras agoniza la clava por segunda vez el puñal, consiguiendo así que muriera.


File:Celestina.jpg
Primera página de la Tragicomedia de Calisto y Melibea (La Celestina)- Fuente: commos.wikimedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario