martes, 9 de febrero de 2016

INTRODUCCIÓN

En este trabajo queremos exponer lo que hemos aprendido en las clases de lengua y literatura universal, así que para ello hemos intentado comparar dos de las mayores y más importantes obras de la literatura trágica. Una de ellas, escrita por William Shakespeare, trata un amor ideal y cortés, el amor con el que todo el mundo sueña. Romeo y Julieta es el título de esta obra. Por otro lado hemos elegido un título conocido de la literatura española, La celestina, como representación del amor carnal, los deseos y la lujuria.
También en este trabajo queremos puntualizar nuestro gusto por el cine y para ello elegimos la representación cinematográfica de ambas obras para compararlas con las novelas, ya que siempre que se lleva un libro a la gran pantalla hay variaciones con respecto al mismo.

domingo, 7 de febrero de 2016

¿CÓMO SE HIZO?

En un primer momento no estábamos seguras de cómo hacer el trabajo de Es de Libro, no teníamos ni el tema ni el formato. Pero durante una de las clases de literatura pensamos en hacerlo sobre uno de los libros más importantes de la literatura en español, La Celestina. Pero nos pareció un trabajo con poco volumen, porque no teníamos qué poder hacer sobre ella, así que decidimos compararla con otro gran clásico de la literatura trágica, Romeo y Julieta. Decidimos qué puntos tratar de comparar en nuestro trabajo, pero aún necesitábamos algo más para llenar nuestras mentes de información sobre algo que nos pareciese entretenido, así que pensamos en comparar algunas de las escenas más importantes de ambos libros con las películas.
Al ser dos obras de teatro, el grupo se dividió en dos parejas. Dos de nosotras trabajarían sobre La Celestina, mientras que las otras dos trabajarían sobre Romeo y Julieta. Definimos a algunos personajes de la obra, las épocas, las muertes y estos temas los comparamos entre los libros. Finalmente reunimos y pusimos en común  todo lo que habíamos escrito para poder subirlo al blog que están leyendo.

viernes, 5 de febrero de 2016

Romeo y Julieta: Comparación de actos y escenas; personajes


Romeo y Julieta es una tragedia de las más destacadas en la historia de la literatura universal escrita por William Shakespeare.
William creó el argumento de esta obra a partir de la traducción al inglés de un cuento italiano escrito por Mateo Bandello, realizada por Arthur Brooke, el cual a su vez se basó de la traducción francesa realizada por Pierre Boaistuau.
Nuestro autor perfeccionó el argumento añadiendo personajes secundarios como Mercucio y Paris. 
Algunas teorías llegan a testificar que comenzó a escribirla en 1591 y la finalizó en 1595.



PRIMER ENCUENTRO DE ROMEO Y JULIETA


En cuanto al libro sucede en casa de los Capuleto , cuando Romeo, junto a su primo y otros jóvenes, se cuelan en la fiesta de los padres de Julieta. Allí, se ven y ambos se enamoran al instante. En ese momento ellos no sabían que eran de familias enfrentadas, pero cuando lo descubren parece no importarles y continúan con su breve romance en secreto.

La película en esta escena se asemeja todo lo posible a la obre con un reparto cinematográfico esencial y un escenario acorde con la época y el momento a tratar.





Escena del baile con se conocen Romeo y Julieta



  • "El amor es un humo que sale del vaho de los suspiros; al disiparse, un fuego que chispea en los ojos de los amantes; al ser sofocado, un mar nutrido por las lágrimas de aquellos; ¿qué más es? Una locura muy sensata, una hiel que ahoga, una dulzura que conserva." Acto I, escena I.
     



Muerte de Romeo y Julieta.

Ante la situación de destierro a la que se enfrentaban, Julieta habla con fray Lorenzo y este le cuenta un posible plan; ella tomaría un preparado con el cual dormiría profundamente las horas necesarias para que su familia pensara que estaba muerta, entonces Fray Lorenzo haría avisar a Romeo mediante Fray Juan y Romeo aparecería en el momento que ella se despertara para huir los dos a Mantua y ser felices. La joven finge su muerte y Romeo debía ser avisado de que en realidad no estaba muerta, pero Fray Lorenzo no pudo llevar a cabo su misión y Romeo se creyó que era real la muerte de su amada. Entonces, él volvió a Verona y al ver a Julieta muerta, se envenenó con un brebaje que le había vendido el boticario de Mantua. Al despertar la joven y al ver a su amado muerto, esta se suicida también.

La película, en este acto, se olvida de algunos de los aspectos más importantes, como es la escena en la cual Romeo consigue el veneno en la tienda del boticario para poder dormir en paz con su amada Julieta.


Encuentro entre Romeo y Julieta. Fuente: commons.wikimedia.org








jueves, 4 de febrero de 2016

La Celestina: comparación entre el libro y la película

ESCENA DEL HECHIZO

En el libro:

Estando Celestina y Elicia en casa, aparece inesperadamente Sempronio, que exige noticias sobre el trabajo para dárselas a Calisto. Sempronio reprende a Celestina por estar tardando en cumplir los deseos de su amo y esta le explica que pronto tendrán a Pármeno de su lado contándole de su amor por Areúsa y de su madre. Le cuenta también su plan para entrar a casa de Pleberio con la excusa de estar vendiendo hilado. Pero para mayor seguridad, Celestina hechiza el hilado para que así, cada vez que Melibea lo mire, caiga un poco más en los encantos de Calisto hasta estar perdidamente enamorada de él. Elicia le entrega a Celestina todos los útiles que puede necesitar para el conjuro y tras terminar se va con Sempronio a una de las habitación de arriba.

En la película:

Estando Celestina y Elicia hilando en el suelo de la casa, entra Sempronio en escena y se sienta con ellas. Le pide explicaciones de su tardanza en cumplir el trato. Celestina, mientras Elicia se acerca a Sempronio, mientras Celestina le cuenta su plan para que los deseos de Calisto se cumplan lo más rápido posible y cobrar así ellos la recompensa, y le besa mientras le descamisa, alternando los planos de protagonismo con Celestina mientras esta se levanta y busca algunos útiles.
Celestina avanza hacia el caldero mientras los otros dos personajes pasan a segundo plano. La bruja coge un pañuelo y comienza a recitar su oración a Plutón, que es la representación de Satán.
En comparación con el libro, que a partir de la conversación se centra en el hechizo y los objetos que se usan, la película tiene varios primeros planos de la escena en la que Elicia y Sempronio hacen el amor, dando así una especial importancia al amor carnal de estos dos personajes más que al propio hechizo que consigue que los dos principales satisfagan sus deseos.



MUERTE DE CELESTINA


En el libro:

Pármeno y Sempronio van a casa de Celestina a buscar la parte que les corresponde de la cadena que Calisto le ha dado como pago por sus servicios de alcahueta. Pármeno por su parte no tenía interés de ir en busca de Celestina pero en cambio Sempronio, con su avaricia característica, insistió en ir a su casa a reclamar su tercio. Cuando ambos llegaron a su casa, la mujer al principio se negó a abrir la puerta diciendo que ella no tenía “hijos” que era el nombre con el que los dos muchachos se habían presentado. Celestina al abrirles la puerta les pregunta por el motivo de su visita, y ellos le responden que quieren su parte de la recompensa. Ella, con su avaricia y egoísmo, les niega su pequeño trozo de cadena, excusándose diciendo que ella no les había pedido nada de los obsequios que Calisto les había dado. Sempronio y Pármeno, decepcionados con Celestina y molestos, la sujetan mientras Pármeno la apuñala dejándola malherida y agonizando hasta la muerte. Esta, justo antes de ser apuñalada, llama a Elicia y la manda levarse a ayudarla y ella pide a Pármeno que no la mate y al ver que no la hacen caso llama a los vecinos por su ayuda, pero fue demasiado tarde.


En la película:

Los dos siervos de Calisto, molestos y disgustados por el incumplimiento del trato por parte de Celestina, van a reclamarle su pedazo de cadena, la cual era la recompensa de los tres. Una vez dentro de la casa de Celestina y mantener una intensa conversación con la vieja alcahueta, les da un ataque de nervios y deciden matar a Celestina y quedarse con las tres partes. Esta, tras sentirse amenazada, pide ayuda a Elicia, que estaba tumbada en la cama siendo revisada por Celestina, se levantó asustada y corrió al encuentro de su ama para ver qué le estaba sucediendo. Elicia tras ver la agresión de Sempronio y Pármeno hacia Celestina suplicaba piedad a los hombres y a la vez pedía la ayuda de los vecinos. Pármeno apuñala a Celestina pero solo consigue herirla de gravedad y mientras agoniza la clava por segunda vez el puñal, consiguiendo así que muriera.


File:Celestina.jpg
Primera página de la Tragicomedia de Calisto y Melibea (La Celestina)- Fuente: commos.wikimedia.org

miércoles, 3 de febrero de 2016

Comparación entre ambos libros

Por un lado, Calisto es un caballero ocioso y egoísta que únicamente busca su propio beneficio e interés. Mientras que Romeo es un joven enamoradizo, algo caprichoso pero que lucha por lo que realmente quiere.
El amor de Calisto hacia Melibea es carnal y físico, y lo llevará a intentar cumplirlo, aunque para ello deba usar medios inmorales. Por ello confía su amor a Celestina, que tiene menos escrúpulos que él. Romeo es una persona más decente, ya que a pesar de comenzar la obra profundamente enamorado de Rosalina, se muestra leal a sus amigos y a Julieta. Además, no comparte el odio desmesurado hacia los Capuleto e intenta en varias ocasiones evitar las disputas.

En la siguiente comparación, hablaremos de Melibea y Julieta. Existe una gran diferencia entre ambas, al igual que entre Calisto y Romeo. Su amor. El de Melibea es carnal y por pura pasión; el de Julieta es un amor inocente y verdadero, ya que se trata de su primer amor. Por otro lado, Melibea necesita ser convencida por Celestina para entregarse a Calisto; pero Julieta no tiene esas dudas, ya que la primera vez que se ven el uno al otro se enamoran al instante.

Por último, queda comparar el motivo del conflicto en ambas obras. En La Celestina, el conflicto surge a partir de la codicia; no solo por parte de Celestina, sino por parte de los criados de Calisto. En Romeo y Julieta, el odio desmesurado que hay entre las familias Capuleto y Montesco. Este odio es tan fuerte que se lleva arrastrando generación tras generación y que hasta los criados de cada familia lo comparten, pero son los dos jóvenes enamorados los primeros que dejan de lado ese odio ancestral y se olvidan de su procedencia. Una muestra de ellos se encuentra en el monólogo de Julieta tras conocer que Romero es un Montesco.

"Oh, Romeo, Romeo, ¿por qué has de ser Romeo?
Niega a tus padres, rechaza tu nombre;
o, si no quieres, júrame tu amor
y yo renunciaré a ser Capuleto."

Romeo y Julieta. Edición Vicens Vivens, página 40.

lunes, 1 de febrero de 2016

Conclusión

Si observamos con detenimiento todo lo descrito anteriormente podemos comprobar que a pesar de sus diferencias en cuanto al amor que describen, el motivo de sus muertes etc, son obras con un tema muy significativo y su forma de ver los sentimientos fue un modelo para muchas obras actuales.
Romeo y Julieta es una obra de teatro escrita por William Shakespeare que narra la historia de dos enamorados que se conocen en una fiesta organizada por el padre de Julieta donde se conocen y se podría decir que fue lo llamado "amor a primera vista". Pasan varios días en los que viven su amor prohibido por el enfrentamiento que hay entre sus familias desde hace años. A raíz de estos problemas, Julieta finge su propia muerte mediante un preparado para no casarse con otro hombre. Romeo por su parte tuvo que huir de Verona tras asesinar a un Capuleto. Una carta debía avisarle de las intenciones de Julieta, pero como consecuencia de que no recibiese la carta piensa que realmente su amada ha fallecido. Al llegar al sepulcro la ve muerta y decide suicidarse con un veneno. Al rato Julieta despierta y, al ver el cuerpo de su amado sin vida, le arrebata la daga, se la clava y agoniza hasta la muerte.
La Celestina, por su parte, fue escrita por Fernando de Rojas. Esta obra de teatro nos cuenta, también, la historia de dos enamorados. Pero, a diferencia del buen amor que Romeo siente por Julieta, este es un amor carnal y pasional. Estos amantes son unidos por Celestina, una vieja alcahueta que ejercía a su vez como vendedora de hilados, remendadora de virgos, brujería etc. Celestina cumple su trato y  consigue que se vean durante varias noches hasta que en una de ellas, tras la muerte de esta y de los criados de Calisto, este oye unos ruidos y al acercarse a defender a los inocentes, resbala causando su muerte. Melibea, afligida por la muerte de su amado, se sube a una torre y, tras contarle todo lo sucedido con Calisto a su padre, se suicida. 
En conclusión, este trabajo nos ha servido para conocer un poco más las historias y las vidas de estos personajes y tener un poco más de conocimiento sobre ellos. Ahora sabemos las razones que llevaron a esta gente a cometer todas las infracciones que hicieron por amor. Porque para ellos el amor que sentían era lo mas importante y darían su vida por defenderlo.

domingo, 31 de enero de 2016

Bibliografía

- http://memoriaencesa.blogspot.com.es/2013/11/propuestas-para-comparar-romeo-y_28.html - Fecha de consulta: 25 de enero de 2015.
- http://blaschillerato.blogspot.com.es/2010/11/temas-en-romeo-y-julieta.html - Fecha de consulta: 25 de enero de 2015.
- http://literaturaes.blogspot.com.es/2008/12/hola-recuerden-que-el-18-de-diciembre.html - Fecha de consulta: 26 de enero de 2015.
- http://www.monografias.com/trabajos91/romeo-y-julieta/romeo-y-julieta.shtml - Fecha de consulta: 27 de enero de 2015.
- http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1celeste.htm - Fecha de consulta: 30 de enero de 2015.
- Romeo y Julieta, William Shakespeare. Editorial Vicens Vivens.
- La Celestina, Fernando de Rojas. Editoria Vicens Vivens.
(Ambos libros han sido leídos por parte del grupo en los meses de diciembre y enero de 2015 y 2016, respectivamente).